top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

“Sin Lugar a Dudas este fue mi Homenaje Cumbre a toda mi Trayectoria”: Eucario Bermúdez

Updated: Dec 10, 2024

Recientemente una extraordinaria noticia que partió desde el Sur de la Florida en los Estados Unidos, invadió de regocijo y satisfacción a los colombianos que viven adentro como por fuera del país. Don Eucario Bermúdez, una leyenda de la radio y la televisión Colombiana fue el epicentro de tan distinguido anuncio.

La Comisión del Condado Miami Dade aprobó por unanimidad una resolución designando la 110 Ave del S.W. (suroeste) y la 40 St (Bird Road), como EUCARIO BERMUDEZ WAY.

Esta buena nueva llega en momentos en los que la vida demuestra que el trabajo realizado de toda una vida, bien hecho, con entrega y responsabilidad, decididamente es recompensado sin distingos de edad, credo o religión.

EUCARIO BERMUDEZ WAY es el nombre de la calle que diariamente miles de personas transitarán en el Sur de la Florida y la que los colombianos muy especialmente distinguirán por llevar el nombre de un ilustre compatriota.






Por Germán Posada



 

G.P.: ¿Tiene idea de cómo se inició a gestarse esta iniciativa?

E.B.: Varios líderes de la comunidad venían con esa iniciativa a mis espaldas desde luego y yo me enteré hace muy pocos días cuando me llamaron de la Comisión Plenaria del Condado de Miami Dade y en efecto en la sección dentro del material de trabajo estaba una resolución compuesta por un comisionado para bautizar una calle de este Condado con mi nombre lo que me ocasionó una gran alegría, una gran sorpresa y una honra inmensa.  La propuesta fue sometida a consideración de la Comisión, se cumplieron todos los trámites relacionados con el departamento de obras públicas, transito, bomberos y correo postal, hasta inaugurarse el 1 de mayo.

Fue una ceremonia muy bonita e imponente, en la cual estuvieron presentes todas las autoridades del Condado de Miami Dade, los líderes de las comunidades no solo colombianas, si no hispanas, La Cónsul General de Colombia, la ex cónsul Carmenza Jaramillo (Embajadora de Colombia en China), y se le dio lectura a un mensaje muy bonito del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, fue una ceremonia bastante emocionante.

 


G.P.: ¿Destacaría un nombre en especial por esta labor?

E.B.: Bueno, la decisión fue en general de La Comisión del Condado de Miami Dade.

 


G.P.: ¿Cómo se siente viviendo esta experiencia?

E.B.: No he podido encontrar palabras adecuadas y apropiadas para expresar todos los sentimientos que me embargan con motivo de este acontecimiento que es mucha honra, mucho honor, yo creo que es un homenaje de una magnitud extraordinaria. Esto de alguna manera es un reconocimiento a la comunidad colombiana y al periodismo colombiano en el Sur de la Florida que ha sobresalido de una manera impresionante en los últimos años.

Llevo treinta y tres años en esta ciudad y creo que mi labor comunitaria se ha reconocido, pero todo ha girado alrededor de la comunidad colombiana y la comunidad hispana.

Es bueno destacar lo siguiente, otro colombiano también tiene aquí una calle con su nombre, desde hace aproximadamente quince años existe la calle que lleva el nombre del General Francisco de Paula Santander un héroe de la independencia junto con Simón Bolívar. De manera que después de él está mi calle, imagínese usted, esto es grandioso.


“Señores yo no encuentro palabras con que expresar esta emoción tan grande que estoy sintiendo porque es una honra excepcional.”
Eucario Bermúdez (centro) Comisionada Rebeca Sosa (primera izq). Comisionado Javier D. Souto (der) Fotp Cortesía: Eucario Bermudez

Eucario Bermúdez (centro) Comisionada Rebeca Sosa (primera izq). Comisionado Javier D. Souto (der) Fotp Cortesía: Eucario Bermudez



G.P.: ¿Justo en ese momento de la ceremonia que sintió?

E.B.: Fue un impacto emocional que yo no había tenido nunca en la vida, inmenso, grande. Yo estaba rodeado afortunadamente por toda mi familia, mis hijos, mis nietos, con todos mis amigos, los líderes de la comunidad, por tantas personalidades que precisamente en ese momento yo no encontraba palabra y así lo tuve que decir: “Señores yo no encuentro palabras con que expresar esta emoción tan grande que estoy sintiendo porque es una honra excepcional”.

Que a uno le dediquen una calle en su tierra colombiana es muy emocionante también pero que ocurra en una ciudad como Miami, en otro país como Estados Unidos, tiene unas dimensiones extraordinarias, esto queda grabado en el servicio postal de la ciudad, en la historia de la ciudad y miles y miles de personas que pasan todos los días por esta avenida encontraran el nombre mío. Imagínese usted lo que esto puede representar para uno.

 


G.P.: ¿Considera que este es el máximo de sus reconocimientos?

E.B.: Yo diría que sí. Han sido tantos los homenajes que por fortuna me han rendido, la gente ha sido supremamente generosa conmigo al reconocer mi labor periodística que he venido realizando desde hace tantos años. El premio “Ondas de España” fue de un valor muy honroso para mí, pero quizá este si fue el gran premio, mi homenaje cumbre a toda mi trayectoria sin lugar a duda.

 


G.P.: ¿Qué le dijeron sus nietos? 

E.B.: Mis nietos todavía están muy pequeños, pero tengo una nieta de casi quince años y ella estuvo muy expresiva, me abrazaba, me daba besos, todos me daban toda clase de cariños, creo que ellos estaban tan supremamente impresionados al presenciar semejante evento con tanta gente que nos estaba acompañando que no lograban entender ni darle la dimensión exacta a lo que estaba ocurriendo, pero sin duda alguna esto lo guardaran en su memoria durante toda la vida.

 


G.P.: ¿Cuál ha sido la reacción de los medios en Colombia?

E.B.: En Colombia ha tenido una repercusión muy grande que precisamente todos los medios de comunicación prácticamente se han comunicado conmigo para entrevistarme, todos mis colegas periodistas han sabido valorar mi reconocimiento al igual que acá en Miami en donde han sido muy solidarios con este acto.

 


G.P.: ¿Don Eucario, con tantos años dedicados a la labor periodística cual es el balance que hace?

E.B.: Realmente son tantos los años en los que ha pasado tanta agua debajo de los puentes que esto es solamente para contarlo en libros y por eso yo he escrito dos autobiografías, “Crónicas de un Exilio Voluntario” que lo escribí después de unos 15 años de estar aquí, y “El Talento no se Jubila” que es la historia del periodista en grande en los Estados Unidos, incluida la historia de la Radio Colombiana en el transcurso del tiempo y como ha logrado consolidarse hasta el día de hoy.

 


G.P.: ¿Definitivamente el “Talento no se Jubila”?   

E.B.: (Risas)) Este libro me lo inspiró una frase de un periodista muy querido y amigo mío que se llama Orlando Cadavid Correa, alguna vez me llamó para hacerme una entrevista y me preguntó: -Don Eucario cómo celebra usted los 55 años de vinculación a los medios de comunicación tanto de Colombia como del exterior? Pues trabajando (respondí) y entonces él me dijo, “tiene toda la razón porque el talento no se jubila”, ahí nació el título de mi libro que incluso yo ya estaba escribiendo desde hacía bastante tiempo y que rinde homenaje a todos aquellos profesionales que vienen trabajando durante tantos años y que han sobresalido y que de repente han sido despedidos de sus trabajos y que no se les ha reconocido el gran talento que han aportado y que pudieran seguir aportando por mucho tiempo más, ese es el significado que tiene el título del libro.

 


G.P.: ¿De la “Vuelta a Colombia” y “Tierra Colombiana” de cual tiene mejores recuerdos?

E.B.: Ambos fueron experiencias inolvidables. Lo que más recuerda la gente aquí cuando hablo con ellos son precisamente las vueltas a Colombia. “Tierra Colombiana” por lo que fueron muchos años de impulsar el folclor colombiano, en ese entonces era el único programa de televisión que se transmitía cada semana llevando lo mejor de la música colombiana, mostrando los principales artistas del país y los que apenas comenzaban.  Estos dos aspectos son muy importantes dentro de mi vida, así como las narraciones de la llegada del hombre a la luna, la tragedia de los estudiantes en Tlatelolco en los juegos olímpicos, la gran tragedia de los deportistas israelíes en los Juegos Olímpicos de Munich, septiembre 11 en los Estados Unidos, la explosión de una nave espacial norteamericana tripulada, todos son recuerdos muy gratos que yo guardo como cosas excepcionales dentro de mi carrera.

 


G.P.: ¿Maestro que le hace falta por hacer en Radio?

E.B.: Al paso que avanza la tecnología yo sigo en mi profesión. Me han tocado unos saltos impresionantes desde cuando transmitíamos en unos camiones grandísimos las vueltas a Colombia hasta que llegamos a transmitir en vehículos pequeños, luego todos los desarrollos tecnológicos actuales, hace poco me preguntaban en un programa de televisión que como había experimentado todos esos saltos y yo los comparaba como en alguna crónica que alguien escribía en Colombia cuando llego el avión de propulsión al país, “hemos pasado de la mula al avión”. La radio hay que vivirla muy intensamente y estar creando positivamente en forma permanente, no estancarse en los viejos sistemas sino ir evolucionando con el mundo moderno.

 


G.P.: ¿Cómo siempre, que quiere decirles a sus paisanos? 

E.B.: Ratificar una vez más que los homenajes que he recibido y en especial este, lo comparto con todos los colombianos. Todos ellos me han respaldado durante todos estos años y han sido mis grandes impulsadores, mis grandes amigos, mis hermanos, mis compañeros, y por eso yo les dedico todos mis triunfos a ellos y muy especialmente este que acabo de recibir en la ciudad de Miami.

Comments


DSC_0086.JPG

Germán Posada es natural de la ciudad de Medellín (Antioquia). Estudió Locución para Radio y Televisión en el Instituto Metropolitano de Educación (I.M.E). 
  
En Medellín colaboró en el programa Buenos Días Antioquia transmitido por la Cadena Colmundo Radio y participó en la animación y programación del programa Mirador Comunitario a través del Sistema Radial K (Armony Records). Ambos bajo la conducción y dirección del Periodista antioqueño Carlos Ariel Espejo Marín (q.e.p.d). 

 

Desde el 2001 reside en la ciudad de Montreal en donde ha participado en la realización y animación de los programas radiales Escuchando América Latina  (CKUT 90.3 FM), Onda Latina (CFMB 1280 am) y La Cantina (CFMB 1280). 
  

 

CONTACTANOS O DEJANOS UN COMENTARIO
bottom of page