top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Los Colores de la MontaƱa


Foto Cortesƭa: Los Colores de la MontaƱa.



Sinopsis: Una zona selvĆ”tica de Colombia, por donde circulan imponiendo su ley fuerzas paramilitares. Manuel, un niƱo de 9 aƱos, no entiende polĆ­tica ni de guerras, Ć©l vive su vida en la escuela, con los amigos, jugando al fĆŗtbol. Su padre, permanentemente asustado por su precaria situaciĆ³n, pero que se niega a dejar su tierra, regala al chico un balĆ³n por su cumpleaƱos. Acaba cayendo en un terreno que se descubre minado. Y esa pelota que Manuel y sus amigos desean recuperar se convierte en poderoso sĆ­mbolo de la situaciĆ³n en que viven los campesinos de la zona.


DĆ­as despuĆ©s de ganar en San SebastiĆ”n, Carlos ArbelĆ”ez hablĆ³ para ENRODAJE de su Premio, de su concepto de hacer cine y del mercado del cine en Colombia. Por GermĆ”n Posada 8/10/2010




Por: GermƔn Posada



G.P.: ĀæQuĆ© cuenta ā€˜LOS COLORES DE LA MONTAƑAā€™?

C.A.: Esta pelĆ­cula trata la historia de tres niƱos que son Manuel, JuliĆ”n y ā€˜Poca luzā€™ que son amantes al fĆŗtbol y estĆ”n organizando un campeonato en la Zona Andina, en el campo colombiano y juegan con una pelotica muy mala y a Manuel quien es el protagonista, le regalan el dĆ­a de su cumpleaƱos un balĆ³n nuevo y unos guantes porque el sueƱa con ser arquero y este balĆ³n se les va a un campo minado, a partir de ese momento con lo Ćŗnico que sueƱan es recuperar el balĆ³n a pesar de la prohibiciĆ³n de los mayores. Es como un sĆ­mbolo de la situaciĆ³n colombiana actual, una reflexiĆ³n del conflicto armado colombiano a travĆ©s del sentimiento, de la mirada de esos niƱos.


G.P.: ĀæCĆ³mo naciĆ³ la idea de la pelĆ­cula?

C.A.: La historia empezĆ³ como un cortometraje, era una idea muy sencilla de un niƱo que querĆ­a saber quĆ© habĆ­a detrĆ”s de una montaƱa y poco a poco el guiĆ³n se fue alargando y la realidad colombiana que es muy fuerte se fue metiendo en la historia. Hice 17 versiones y en las Ćŗltimas nos dimos cuenta que ese balĆ³n en el campo minado tenĆ­a mucha fuerza al igual que el mundo de los niƱos, al juego, es una pelĆ­cula en la que yo mismo me he sorprendido de cĆ³mo la gente que la ve en San SebastiĆ”n yā€¦se conecta con la historia y como se rĆ­en de ella ya que tiene momentos muy graciosos muy divertidos a pesar de que la historia es un poco triste al final.



G.P.: ĀæPor quĆ© el tĆ­tulo de ā€˜LOS COLORES DE LA MONTAƑAā€™?

C.A.: La pelĆ­cula en un principio cuando era un corto se llamaba ā€˜DetrĆ”s de la MontaƱaā€™ pero ya cuando se volviĆ³ largo pensamos que podĆ­a tener un titulo mĆ”s bonito y se nos ocurriĆ³ en una reuniĆ³n del equipo de trabajo llamarla ā€˜LOS COLORES DE LA MONTAƑAā€™, en ella su protagonista (Manuel) siempre estĆ” pintando, es como su sueƱo, hemos hecho una propuesta muy interesante y es que a medida que pasa la historia los colores propios de la pelĆ­cula se van apagando tambiĆ©n como los sueƱos de esos niƱos. Hemos hecho un trabajo de colorizaciĆ³n en donde al final la pelĆ­cula termina prĆ”cticamente en blanco y negro a medida que tambiĆ©n se van acabando los sueƱos de estos niƱos.


G.P.: ĀæQuĆ© quiso mostrar con su pelĆ­cula?

C.A.: Yo no he querido hacer una pelĆ­cula polĆ­tica ni sociolĆ³gica ni antropolĆ³gica como se han hecho ya algunas pelĆ­culas en Colombia. Yo he insistido que la verdadera historia de la pelĆ­cula es la amistad de estos tres niƱos que se pierde por el conflicto armado creo que esto es lo que ha conectado al pĆŗblico con la producciĆ³n, lo que le ha dado originalidad y universalidad. Creo que va a abrir 4 una ventanita de sensibilizaciĆ³n al tema de las minas y el desplazamiento que en Colombia ha perdido interĆ©s de cierta manera y que al ver la cotidianidad de los campesinos plasmada en la pelĆ­cula va a despertar de nuevo su sensibilizaciĆ³n frente a este tema. Yo no creo que una pelĆ­cula vaya a cambiar la situaciĆ³n de un paĆ­s pero si puede ayudar a crear conciencia frente a una situaciĆ³n determinada y esto me parece maravilloso.


G.P.: ĀæPor quĆ© se tardĆ³ tanto la realizaciĆ³n del proyecto?

C.A.: Lo que paso fue que el proyecto se iba a rodar en el 2004 incluso habĆ­amos recibido un dinero de Ibermedia, una ayuda econĆ³mica para realizar la pelĆ­cula pero el productor que en ese momento era Jaime Osorio (La Virgen de los Sicarios, MarĆ­a llena eres de Gracia) se enfermo y luego falleciĆ³, el proyecto se cancelo. Dos aƱos despuĆ©s otro productor resucitĆ³ el guiĆ³n y lo mandamos al Fondo para el Desarrollo CinematogrĆ”fico del Ministerio de Cultura de Colombia y volvieron a darle otra ayuda y arrancamos otra vez a ā€˜tocar puertasā€™ en Ibermedia y RCNcine entro a colaborar al final y pudimos terminar la pelĆ­cula y ademĆ”s con unos fondos que nos dio Cine en ConstrucciĆ³n, en Marzo de este aƱo la pelĆ­cula ganĆ³ esta ayuda que es muy importante que da el cine europeo a una producciĆ³n latinoamericana.



ā€œUn director en lo solo que debe pensar es en hacer una buena pelĆ­cula, si resulta taquillera o no es algo poco predecible.ā€

Carlos Arbelaez. Cortesƭa: Los Colores de la MontaƱa.


G.P.: ĀæCĆ³mo reaccionĆ³ el pĆŗblico en San SebastiĆ”n?

C.A.: Cuando hicimos el estreno mundial de la pelĆ­cula la ovaciĆ³n del pĆŗblico fue una cosa que yo me voy a demorar muchos aƱos para olvidar, la gente aplaudiĆ³ por mĆ”s de cinco minutos, la gente estaba absolutamente conmovida, los niƱos realizaron una actuaciĆ³n maravillosa, el actor protagonista Mauricio Ocampo ha llenado la pelĆ­cula de mucha naturalidad y de poesĆ­a, esto ha sido realmente maravilloso. Yo pensĆ© que habĆ­a hecho una pelĆ­cula mĆ”s para festivales, para pĆŗblico mĆ”s especializado y ha sido una gran sorpresa la aceptaciĆ³n y el gusto por el pĆŗblico en general por esta pelĆ­cula. En Biarritz se me acercan personas conmovidas, llorando y felicitĆ”ndome por la pelĆ­cula.


G.P.: ĀæQuĆ© tecnologĆ­a se utilizĆ³?

C.A.: La pelĆ­cula estĆ” rodada en un formato nuevo que se llama Red One que es digital con un resultado excelente. Actualmente la hemos subido a 35 mm para poderla proyectar en teatros, su post-producciĆ³n de sonido fue terminada en Francia gracias al premio allĆ­ ganado. La parte de sonido es una constante debilidad en el cine latinoamericano y sobre todo colombiano pero ya esto es una etapa superada, el cine colombiano tiene una excelente factura. Es una pelĆ­cula para mostrar internacionalmente.


G.P.: Usted es el primer Director colombiano en ganar este premio. ĀæCĆ³mo se siente?

C.A.: Muy feliz. Hasta ahora es creo el segundo latino quien se lo gana, es un premio que aporta un valor significativo monetariamente a un realizador nuevo que premia su primera Ć³pera prima. Es algo maravilloso para mĆ­ en particular y para nuestro cine.


G.P.: ĀæEs una propuesta diferente?

C.A.: Yo he dejado toda la violencia en los colores fuera de cuadros, no la muestro explĆ­citamente si no implĆ­citamente. La pelĆ­cula estĆ” llena de una tensiĆ³n de cosas que se oyen, de sonidos, de sugerencias, yo no he metido escenas de guerra. Me demorĆ© mucho tiempo para saber que no querĆ­a hacer una pelĆ­cula sobre guerrilleros ni paramilitares, ni explicar el conflicto armado colombiano. Mi pelĆ­cula es mĆ”s sicolĆ³gica, mĆ”s centrada a lo que le estĆ” pasando a los niƱos a medida que suceden todos estos hechos y por esto me he concentrado en la mirada de ellos. Yo pienso que si es una propuesta distinta mucho mĆ”s intimista y que le llega mucho mas al pĆŗblico.


G.P.: ĀæPensĆ³ en quĆ© tendrĆ­a Ć©xito con el pĆŗblico?

C.A.: Cada que uno hace una pelĆ­cula un productor o un distribuidor te pueden decir si es comercial o no. Uno como cineasta tiene la responsabilidad de hacer 5 una buena pelĆ­cula, pero cuando no tiene actores conocidos es muy difĆ­cil que se haga una buena taquilla, ademĆ”s cuando son pelĆ­culas pequeƱas que no tienen efectos especiales que no hay grandes escenas de acciĆ³n es muy difĆ­cil hablar de taquilla, sin embargo estamos muy satisfechos porque hasta el momento hay varios distribuidores de cinco paĆ­ses que quieren comprarla, es una sorpresa maravillosa para el equipo. ā€˜Un director en lo solo que debe pensar es en hacer una buena pelĆ­cula, si resulta taquillera o no es algo poco predecible. Si se conociera la fĆ³rmula para que una pelĆ­cula fuera taquillera todo el mundo ganarĆ­a dinero en el cine pero este es un negocio de alto riesgo, a veces las pelĆ­culas quedan buenas a veces malas, es como componer una canciĆ³n en la que se tenĆ­a mucha expectativa y puede que guste a mucha gente o no gustar, en cambio una canciĆ³n muy sencilla y de pronto todo el mundo quiere oĆ­rlaā€™.


G.P.: ĀæCree quĆ© va a gustar en Colombia?

C.A.: Cuando la estrenemos en salas de cine veremos como la aceptan porque al cine actual colombiano no le estĆ” yendo bien en taquilla desafortunadamente.



G.P.: ĀæCree quĆ© a los colombianos ya no les interesa las historias de narcos?

C.A.: La gente en Colombia dice estar cansada de los temas del narcotrĆ”fico y sin embargo el gĆ©nero de la ā€˜narcotelenovelaā€™ estĆ” teniendo un Ć©xito inmenso en el paĆ­s y fuera del, y cuando les ponen los micrĆ³fonos en la calle dicen que estĆ”n cansados de estos temas pero parece que cuando llegan a la casa lo primero que quieren ver es la historia del capo, del narco, la historia violenta de talā€¦ yo no entiendo, me parece que hay una doble moral en el publico colombiano con esta clase de producciones que se salen de la estĆ©tica artĆ­stica del cine.



G.P.: ĀæTiene nuevos proyectos?

C.A.: Me acabo de ganar una beca de la FundaciĆ³n Carolina para reescribir mi prĆ³ximo proyecto cinematogrĆ”fico que se llama ā€˜ESO QUE LLAMAN AMORā€™ que son cuatro historias de amor que suceden en MedellĆ­n en una noche de dĆ­a de madres, son historias que por momentos se cruzan, espero que no me demore nueve aƱos haciĆ©ndolo.


G.P.: ĀæDirectores quĆ© admira?

C.A.: Me gusta mucho el trabajo del director IranĆ­ Abbas Kiarostami, de los franceses Louis Malle y Francois Truffaut y tengo una gran admiraciĆ³n por el antioqueƱo VĆ­ctor Gaviria.


ā€œMe demorĆ© mucho tiempo para saber que no querĆ­a hacer una pelĆ­cula sobre guerrilleros ni paramilitares.ā€

DSC_0086.JPG

Germán Posada es natural de la ciudad de Medellín (Antioquia). Estudió Locución para Radio y Televisión en el Instituto Metropolitano de Educación (I.M.E). 
  
En Medellín colaboró en el programa Buenos Días Antioquia transmitido por la Cadena Colmundo Radio y participó en la animación y programación del programa Mirador Comunitario a través del Sistema Radial K (Armony Records). Ambos bajo la conducción y dirección del Periodista antioqueño Carlos Ariel Espejo Marín (q.e.p.d). 

 

Desde el 2001 reside en la ciudad de Montreal en donde ha participado en la realización y animación de los programas radiales Escuchando América Latina  (CKUT 90.3 FM), Onda Latina (CFMB 1280 am) y La Cantina (CFMB 1280). 
  

 

CONTACTANOS O DEJANOS UN COMENTARIO
bottom of page