top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Detrás del Micrófono Pasado y Presente de la Radio en Colombia




Prólogo escrito por: Oscar Tito López.



¿Cuál es la magia de la radio? ¿Por qué quienes trabajamos en ella la defendemos con tanto ahínco? ¿De dónde nace nuestra pasión por ella?


A lo largo de mi carrera en radio, que ajusta 25 años en agosto de 2025, he tenido la oportunidad de estar al lado de personas que iniciaron de manera empírica como yo y de grandes estrellas del medio, incluyendo locutores, operadores, productores, ejecutivos de ventas, ingenieros, técnicos, informáticos y directivas de todos los niveles, y a todos nos ha unido siempre ese amor por el medio que se ha convertido en parte integral de nuestras vidas.


Probablemente todos tenemos una razón diferente de haber llegado a la radio, y muchos de quienes la escuchan seguramente han querido saber por qué esas voces mágicas que salen de un simple receptor y que inundan nuestros ratos de ocio se dedicaron a esa hermosa labor que informa, educa, entretiene y divierte.


Afortunadamente existen personas que comparten esa inquietud e investigan, escarban en la vida de las personas, exploran historias, anécdotas y vivencias, y se preocupan por dar a conocer los éxitos, fracasos, acciones y motivaciones de todas esas personas que comparten la magia de la radio.


Y una de esas personas es Germán Alonso Posada Escobar, un paisa de pura cepa que se trasladó a Canadá en buscar de nuevos horizontes relacionados con el mundo de las comunicaciones.


Germán me ha contado en varias ocasiones que en su niñez me escuchaba, junto a mis compañeros, a través de las diferentes emisoras de radio de Medellín en las cuales trabajé, especialmente La Voz del Cine, Radio Disco ZH y la legendaria Veracruz Estéreo.


Germán vive en Montreal. Yo vivo actualmente en México, y nunca nos hemos encontrado en persona, pero yo supongo, sin necesidad de falsas modestias, que él debe sentir algo parecido a lo que sentí yo cuando conocí en persona, en Caracol, a mis ídolos de la locución, como lo fueron Otto Greiffenstein y Armando Plata Camacho, así como a muchos de los grandes personajes que trabajaron allí y que me acompañaron desde niño a través de las ondas hercianas, cuando era un simple radioescucha que nunca llegó a imaginarse que iba a hacer de la radio una profesión y un estilo de vida.


Germán tiene un blog llamado “Germán Posada: puntual y directo”, y ese título describe plenamente su estilo, su forma de escribir y de preguntar a sus invitados a la hora de hacer entrevistas de diferentes temas que van desde el boxeo, pasando por la política internacional y concentrándose, muy a fondo, en los medios de comunicación, especialmente en nuestra amada radio.


Y es que hablar de la radio es adentrarse en un mundo que combina el arte, la pasión y la comunicación, una amalgama que ha dado lugar a historias memorables y personajes que, con sus voces, han marcado generaciones.


Este libro, que recopila una selección de entrevistas realizadas por Germán Posada, nos invita a redescubrir ese universo tan cercano y, a veces, tan desconocido.


Desde hace más de una década, Germán ha dedicado su tiempo y energía a preservar la memoria de la radio colombiana a través de su blog. Con una pluma sencilla pero directa, ha dado voz a quienes han sido protagonistas de este medio, desde las figuras más reconocidas hasta aquellos talentos regionales que, aunque menos famosos, han hecho aportes significativos a la radiodifusión. En cada entrevista, Germán busca no solo resaltar la trayectoria de sus invitados, sino también reflexionar sobre la evolución de la radio en un mundo cambiante.


La labor de Germán es profundamente admirable porque surge desde el corazón de un apasionado, no desde la perspectiva de un especialista. Aunque no ha sido una figura destacada dentro del medio, su pasión por la radio lo ha llevado a convertirse en un cronista imprescindible, alguien que entiende la importancia de documentar las historias antes de que se pierdan en el tiempo. Este libro, además, busca tender un puente entre generaciones, invitando a los jóvenes a inspirarse en estos relatos y a reconocer que, a pesar de los retos que presentan los nuevos medios, la radio sigue siendo un espacio vibrante y lleno de posibilidades.


A lo largo de los años, he tenido el privilegio de colaborar con Germán, quien con frecuencia me consulta sobre datos, historias y detalles relacionados con las figuras de la radio. Nuestra amistad, nacida a la distancia, es un testimonio de cómo la pasión compartida por este medio crea lazos que trascienden fronteras. Además, su constante búsqueda de la excelencia, aunque desinteresada en términos económicos, es una prueba del compromiso genuino que tiene con este arte.


Este libro es una invitación a conocer las historias detrás de las voces. Aquí encontrarán no solo las trayectorias y anécdotas de quienes han dedicado su vida a la radio, sino también un testimonio de cómo este medio ha evolucionado y se ha adaptado a los nuevos tiempos. Es una obra que celebra el pasado, entiende el presente y mira con optimismo hacia el futuro.


Para los amantes de la radio, este libro es un regalo. Para los que apenas comienzan a explorar este fascinante mundo, es una guía llena de inspiración. Y para quienes hemos vivido esta profesión, es un recordatorio de por qué, a pesar de todo, seguimos enamorados de la magia de la radio.


Bienvenidos a este recorrido por las voces y las historias que han hecho grande a la radio colombiana.

 

DSC_0086.JPG

Germán Posada es natural de la ciudad de Medellín (Antioquia). Estudió Locución para Radio y Televisión en el Instituto Metropolitano de Educación (I.M.E). 
  
En Medellín colaboró en el programa Buenos Días Antioquia transmitido por la Cadena Colmundo Radio y participó en la animación y programación del programa Mirador Comunitario a través del Sistema Radial K (Armony Records). Ambos bajo la conducción y dirección del Periodista antioqueño Carlos Ariel Espejo Marín (q.e.p.d). 

 

Desde el 2001 reside en la ciudad de Montreal en donde ha participado en la realización y animación de los programas radiales Escuchando América Latina  (CKUT 90.3 FM), Onda Latina (CFMB 1280 am) y La Cantina (CFMB 1280). 
  

 

CONTACTANOS O DEJANOS UN COMENTARIO
bottom of page