Alfredo Serrano Zabala: "Yo soy un agradecido de la vida."
- German Posada
- Oct 9, 2023
- 16 min read

Alfredo Serrano Zabala.
"Yo quiero ir allá a frenar esos carruseles de la contratación que son grotescos. Bogotá es una ciudad que se está desmoronando. No podemos dejarle el destino de una ciudad tan importante como Bogotá, a personas de baja moral y ética.". Asà resume el por qué, el periodista y escritor, Alfredo Serrano Zabala, aspira el próximo 29 de octubre ser elegido concejal en la ciudad de Bogotá.
Y aunque en esta charla, el tema de la aspiración polÃtica de Alfredo Serrano Zabala es de singular importancia, no es la excepción, su propia historia de vida, colmada de significantes y coloridos capÃtulos, que lo han transportado desde lo más oscuro y profundo de su existencia al firmamento de la gloria, la honra y la celebridad.
Alfredo Serrano Zabala, tenÃa varias opciones de vida. Pudo haber sido un futbolista profesional, un drogadicto empedernido, haberse pensionado como empleado de un banco, o hasta haber hecho una interesante carrera como periodista dentro de los medios en Colombia, su experiencia profesional al lado del reconocido Julio Sánchez Cristo, le brindó una particular repercusión personal y profesional.
Finalmente, su propósito estaba enmarcado en la escritura, en ella, reunió su pasión por la investigación y su talento para cazar historias. Sus relatos tienen una mezcla de realidad y rubor, porque en ellos, se retratan muchos actos de los cuales no podemos ufanarnos, pero menos aún, tampoco podemos esconder.
"Espero que esta reflexión que hacemos sea de provecho para muchas personas que sueñan en la vida con triunfar.", asà termina nuestra charla, Alfredo Serrano Zabala, un hombre que un dÃa se aferró a la fe, que ha sido triunfador y que quiere aportarle como un mejor ser humano a nuestra sociedad.
Por: Germán Posada
¿Cuáles eran aquellas lecturas qué le gustaba escuchar cuando era un niño?
Las aventuras. Estamos hablando del Netflix que para la época eran las aventuras, los cuentos. Siempre desde muy niño me llamó mucho la atención el tema gráfico. La riqueza, el mensaje y los mundos que se ven ahÃ, asà uno no sepa leer, esos mundos llenos de color, de vida, de acción, me llamaron mucho la atención y por supuesto que a este tiempo con todo el desarrollo tecnológico que vive el hombre moderno, pero digamos que, con la misma curiosidad de ayer, con aquellos elementos tan primitivos.
La riqueza audiovisual es absolutamente impresionante y lo que tendremos que ver de aquà para adelante.
¿Cómo apasionado al fútbol, cuál era la posición en la que jugaba?
Yo tenÃa una particularidad y era ser multifacético. PodÃa ser arquero como jugar en el centro y de marcador derecho. Para la época los técnicos optaban por diversas funciones para un jugador como yo, si alguno no se presentaba, ellos sabÃan que podÃan ocuparme en cualquiera de esas posiciones.
¿Cree que tenÃa el potencial para haber llegado a un nivel más alto en el fútbol?
Por supuesto que sÃ. Hoy veo cómo ha evolucionado el fútbol y observo en los jugadores profesionales que el tema se volvió mucho más atlético, más de despliegue fÃsico. En mi época lo que tenÃamos era realmente talento. Es más, el que no tuviera talento para jugar fútbol en aquella época, difÃcilmente tenÃa oportunidades. Me faltó una mejor orientación, una disciplina en especial fÃsico atlética. Hoy en dÃa el tema pasa por gimnasios, dietas y más. Es una cosa muy distinta.
¿Qué piensa del hecho de que haya sido precisamente un sacristán quién le haya enseñado el camino del consumo de la marihuana?
Eso demuestra la vulnerabilidad del ser humano. También la parte humana del hombre. Aquel personaje era un adulto que movÃa las campanas de la iglesia y estaba muy cerca de las sotanas de los sacerdotes. Una cosa es la religión y otra, la relación con Dios. Aquella relación que una persona puede tener con el creador espiritualmente hablando. De fondo, para mi parecer, esa es la gran diferencia entre lo que hoy puede calificar a un católico digamos nominal a un cristiano practicante.
¿Cuál es el compendio que harÃa de su infancia en Santander?
Una infancia muy bonita. Un niño bien cuidado y muy protegido. Tuve una adolescencia muy traumática por el hecho de haber caÃdo en el consumo de la marihuana hasta mis 23 años. No obstante, siempre fui muy atleta, un futbolista a quien más que estudiar le encantaba estar en el colegio. Incluso si estaba enfermo no faltaba al colegio. A mà me gustaba la academia, pero mi vida era el fútbol. Digamos que la parte académica tomó rigor cuando ingresé a estudiar periodismo en Bogotá.
¿Y cuáles fueron esas carreras que comenzó y no terminó?
Luego de la secundaria entré a estudiar Electrificación y TelefonÃa Rural en lo que hoy se conoce como las Unidades Tecnológicas de Santander. Actualmente es una universidad en Bucaramanga con más de 30 carreras profesionales para miles de estudiantes. También comencé a estudiar ContadurÃa en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en donde hice un semestre. Además, estudié a distancia un semestre en la Universidad Industrial de Santander, en el área agropecuaria y agrÃcola.
¿Cómo se manifiesta Dios en su vida?
A mis 23 años el tema del consumo de marihuana estaba muy candente y aunque nunca dejé de ser un atleta, el cuerpo comenzó a resentirse. Una noche de viernes tuve una crisis de salud luego de consumir y fui llevado de urgencia a la clÃnica La Merced de Bucaramanga. Mi hermana que trabajaba allà me explicó que me habÃa dado una especie de sÃncope cardiaco producto del consumo.
Esto para mà fue un aviso de alarma impresionante y a los dÃas siguientes, un amigo Carlos Eduardo Prada, me compartió sobre la palabra de Dios y me impactó tanto su mensaje que fue como otra porción de droga diferente a la que yo venÃa consumiendo y entendà que esa búsqueda que yo tenÃa en las drogas, en el mismo fútbol, con las novias, tenÃa mucho que ver con aquella búsqueda que el ser humano tiene de un ser superior y que era Dios.
¿Y en ese orden de ideas cómo se manifiesta su gusto por el periodismo?
Esa pasión la traÃa desde muy niño con el tema que le mencioné por mi gusto por los cuentos.
También porque mi padre fue un autodidacta y lÃder cÃvico del Sindicato de Bavaria en Bucaramanga, en aquella época en la que los sindicatos no acababan las empresas, sino que coadyuvaban a que fuera una buena relación entre trabajadores y empresa. Él era un hombre de leer el periódico todos los dÃas, escuchar y ver noticieros, y yo me fui acostumbrando a estar enterado del acontecer diario y muy dispuesto a estar siempre, a lo que hoy los periodistas llamamos a no estar chiviados. Era estar muy atento a las noticias del vecindario, de la ciudad, en el paÃs y naturalmente en el mundo.
¿Por qué no le pagaban en el programa Sólo Deportes de Radio Santa Fe?
Cuando eso ocurre yo era funcionario cajero del Banco Cafetero aquà en la ciudad de Bogotá. En aquel entonces el secretario general del Banco Cafetero era Jaime Hurtado Arcila, un hombre maravilloso y muy influyente en esta entidad. Cualquier dÃa yo llegué a su oficina habiendo pedido una audiencia con él y le comenté de mi fascinación por el deporte y que estaba estudiando periodismo. El me sugirió ir a ver su hermano menor, Jorge Enrique Hurtado Arcila, quién tenÃa un programa deportivo nocturno en Radio Santa Fe. Al conocerme, inmediatamente Jorge Enrique se dio cuenta de que soy un hombre experto en fútbol y me lleva a los estadios a las transmisiones del rentado nacional. Asà comencé a cubrir los hoteles de los equipos visitantes y tuve la oportunidad de entrevistar a personalidades como Pacho Maturana, Pibe Valderrama, Fredy Rincón, Tren Valencia, Julio Cesar Uribe, Armando el 'Piripi' Osma, Hernando 'El Mico' GarcÃa, entre otros.
Muchos años después cuando estuve exiliado en Argentina, en Buenos Aires, fui el corresponsal para Nuevo Estadio, referente impreso e histórico de la información futbolÃstica colombiana, fui uno de los primeros que empezó a reportar el gran triunfo de Radamel Falcao en el River Plate de Argentina.
En Radio Santafé, se ganaba si se vendÃa cupos publicitarios o propagandas, no habÃa sueldo asignado.
¿Por qué estuvo exiliado en Argentina?
Yo estuve trabajando en la ciudad de Barrancabermeja que era considerada una de las ciudades más peligrosa del mundo por los actores en conflicto con las guerrillas del EPL, FARC, ELN y la arremetida paramilitar. Era corresponsal de los noticieros nacionales: El Noticiero Nacional, TV Hoy, En Vivo 9:30, Hora Cero y NCA.
En la medida en la que estos noticieros se fueron cerrando yo monté un noticiero en Radio 1 en FM en Barrancabermeja y comencé a denunciar unos paramilitares que se habÃan quitado el uniforme y fungÃan como secretarios de despacho en la alcaldÃa de Edgar Cote Gravino, ya fallecido, y empecé a recibir amenazas de ese sector paramilitar. Por esta razón me vine a trabajar al Canal Capital en Bogotá, mientras me salÃa alguna de las tres solicitudes de asilo polÃtico como periodista amenazado, que habÃa solicitado a los gobiernos de Suecia, España y Canadá. La primera que me respondió fue Suecia, enviándome a un programa especial de 14 meses de protección a periodistas a Buenos Aires, Argentina.
¿En la FM de RCN, qué hacÃa para no dejar 'chiviar’ a Julio Sánchez Cristo?
Yo era el encargado, digamos, de estar escuchando la competencia. Para la época no contábamos con toda la tecnologÃa que existe hoy en dÃa, pero como corresponde a un programa de la categorÃa de Julio Sánchez Cristo, cualquier noticia de última hora que nuestro programa no conociera a nivel nacional o internacional, yo era el encargado de alertarlo de lo que estaba sucediendo.
Quienes han trabajado con Julio Sánchez Cristo, saben muy bien que, si no tienen el gran fondo del sentido periodÃstico, difÃcilmente se sostienen a su lado, porque su exigencia hace que uno sea excelente en las tareas asignadas.
Con todo este gran trabajo que usted hacÃa para Julio Sánchez Cristo, no se salvó de que este lo 'vaciara' en algún momento. ¿Qué fue lo que pasó?
Yo estaba haciendo un tránsito en el Banco Cafetero y me habÃa hecho trasladar para trabajar de 5 pm, a veces hasta las 5 de la madrugada, cubriendo lo que se llama los procesos nocturnos del banco. Esto realmente es un trabajo del obrero de la banca, pero ganaba más plata porque el recargo nocturno me aumentaba el sueldo casi en un 50 por ciento. Con esto yo buscaba que luego pudiera negociar con el banco para poder irme a trabajar de lleno en mi carrera en periodismo ya que podÃa ser sacrificada. Incluso me fui a ganar mucho menos que en el banco, incluso teniendo en cuenta que ya era casado y con una hija en aquel entonces.
Me la jugué de esa forma. A la hora que terminara de la madrugada me iba a Suba como mejor pudiera, algunas veces usando transportes piratas, otras veces caminando numerosas cuadras para llegar a punto a las 5:30 a RCN y jamás llegué tarde. Estar en aquella cadena radial de tanta categorÃa y compartir con grandes periodistas era sencillamente un privilegio y por supuesto que cuando hay pasión uno hace esfuerzos gigantes que hoy los recuerdo con mucha alegrÃa y orgullo. Siempre lo he dicho, el paso que yo tuve por RCN, en La FM con Julio Sánchez Cristo, fue una maestrÃa en radio.
En alguna ocasión viajamos a la ciudad de Barranquilla a la inauguración de La FM. Mi trabajo no propiamente era de producción. Gustavo Verbel, que era el encargado, no sé por qué motivo no pudo hacer ese viaje, asunto que nos sorprendió. Sobre la marcha, Julio Sánchez Cristo llegó a reclamar lo que todas las mañanas tenÃa en su mesa, que eran diferentes periódicos, una labor que hacÃa Gustavo Verbel, pero que Julio en medio de su frustración, la emprendió conmigo, cuando yo desconocÃa de esa tarea. Esta vaciada me afectó tanto que antes de iniciar el programa, sin meditarlo, simplemente me despedà de Julio Sánchez Cristo, cogà mis cosas y me regresé a Bogotá y nunca volvà a la FM de RCN.
"Cuando uno es un agradecido de la vida, yo creo que uno debe ser absolutamente generoso, y tratar de brindar lo mejor como persona en beneficio de una sociedad, de una ciudad y de una nación."

Alfredo Serrano Zabala.
¿Ese mal trato que recibió por parte de Julio Sánchez Cristo quedó en el olvido?
Eso ya se superó. Yo siempre he considerado que Julio Sánchez Cristo es un gran ser humano. El mejor periodista de este paÃs, el más influyente. Aquà no hay nadie que se le acerque a él. Hasta ahora no ha nacido en Colombia un periodista que se acerque al poder de influencia y a las caracterÃsticas tan importantes que tiene Julio Sánchez Cristo.
Yo agradezco la oportunidad de haber trabajado con él porque me enseñó a ser excelente en el periodismo y a volar alto, además vale la pena decirlo, Julio ha reconocido lo que yo he sido como ser humano y como periodista, porque con mucha generosidad me ha abierto espacios, que por ejemplo ahora con mi campaña polÃtica, de haberla contratado e incluso pagado por mi parte, no habrÃa salido tan perfecta, como él tuvo la generosidad de haberlo hecho.
Usted se hizo un reconocido escritor por su libro Las Prepago. ¿Qué podrÃa ser lo bueno, lo malo y lo feo de este libro?
Lo malo, como terminó la historia. La intención mÃa quedó desvirtuada en la medida en que dependÃa muchÃsimo del personaje que estaba detrás de la historia, que era la proxeneta Madame Rochy (Carolina Duarte).
Hoy lo reconozco con hidalguÃa, si tuviera la oportunidad de volverlo a escribir no lo harÃa, porque hay momentos en los cuales hay verdades que, siendo verdades, no es pertinente abordarlas. Lo que querÃa mostrar era un eslabón de la mafia que incluye prepagos, modelos, platas fáciles, lavados de activos, en fin, que han afectado a la sociedad colombiana. Aunque era mi segundo libro, creo que todavÃa era un novato y jamás fui un periodista de farándula. Ahora bien, no todo es negativo, ese fue el libro que me lanzó a la fama.
Usted bien sabrá que, por ejemplo, la autora de Harry Potter, J.K. Rowling, ganó mucho dinero por sus libros. ¿Usted por qué no se lucró absolutamente de nada cuando Univisión llevó este libro a la pantalla chica?
Yo lo digo con mucho respeto porque hoy Univisión es potencialmente mi cliente. Yo no me explico como una cadena de esa categorÃa se dejó meter semejante golazo, la verdad, los estafaron.
Yo pienso que Univisión más que culpable es una vÃctima de unos estafadores que les vendieron una historia, siendo ellos tan celosos en el tema de derechos de autor, y resultaron haciendo la serie La Madame que protagoniza Alicia Machado y que se ha transmitido en por lo menos 15 paÃses, y a mà no me reconocen nada. Y es tan cierto el reclamo que un dÃa antes del lanzamiento de esta serie, salió Alicia Machado en videos que ya difÃcilmente se encuentran en internet, en donde ella con libro en mano acompañada de presentadores de Univisión, dice que la serie está basada en el libro Las Prepago de Madame Rochy, pero se le olvidó a la señora Machado y a quienes hicieron eso, mirar que el autor era Alfredo Serrano Zabala.
¿Demandó a Univisión?
Yo me reunà con una firma de abogados judÃos en Estados Unidos. Ellos se dieron cuenta de que habÃa posibilidades de demandar, que podÃa estar en juego un millón de dólares, pero me advirtieron que la pelea no iba a ser fácil por el poder de Univisión. La verdad, es que yo desistà de cualquier tipo de demanda y fue una muy buena decisión que tomé porque hoy yo puedo tranquilamente decir que una de las primeras obras de un autor colombiano que llega a los medios internacionales es de mi autorÃa. Además, dejé la puerta abierta porque luego vinieron negocios con Dynamo para Netflix, Telemundo, y seguramente que en el futuro los habrá con Univisión.
Telemundo va a producir su libro La Gata de las Apuestas. ¿Nos comparte información al respecto?
Este fin de año, en los últimos dÃas de diciembre, se vence un plazo que hemos pactado con ellos de un contrato que hay de por medio y ahà Telemundo definirá que va a ser de la serie. Sabemos que estas empresas compran sus productos a varios años y los van desarrollando de acuerdo con el mercado que se esté moviendo. Es una historia que les ha gustado mucho, entiendo que la quieren mexicanizar y mostrar la historia de Denise López en una serie larga, entiendo que puede ser de unos 80 capÃtulos o más.
¿Y qué nos cuenta de 'Asà robé el banco' que la produjo Netflix?
El robo al Banco de la República ha sido uno de los robos en efectivo más cuantioso del mundo. En la manera de cómo se cometió el robo, yo considero que, si el Nobel de Literatura, Gabriel GarcÃa Márquez hubiera estado vivo, en el momento cuando se emitió esa serie, creo que habrÃa llorado de la emoción porque es el mejor retrato y reflejo de lo que es Macondo.
¿Y 'Las Soprano'?
Es la historia de Patricia Guzmán, una humilde soprano colombiana que se le cuela a la élite artÃstica en Colombia que conformaban entre otras, Carmiña Gallo y Martha Seen. Patricia Guzmán en medio de su ejercicio tiene una traumática vida con su mamá y su papá es asesinado siendo ella muy niña.
Viviendo en Ecuador comienza a desarrollar un programa en las cárceles de este paÃs, enseñándole cantar opera a las reclusas. De regreso al paÃs era asesora de la senadora Alexandra Moreno Piraquive. En Colombia comienza a hacer el mismo trabajo en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá, la prisión de mujeres más importante del paÃs. A través de Jorge Aguilera, experto en marketing polÃtico, y yo con mi olfato de cazador de historias, comenzamos a trabajar en ello y en pandemia me metà 15 dÃas a la cárcel y logré entrevistar a 16 mujeres que me contaron su vida delictiva y como la pudieron recobrar a través del canto con Patricia Guzmán. Estas mujeres salieron de la cárcel a cantarle a personalidades convirtiéndose en un fenómeno de vida espectacular. Esta historia se le está ofreciendo a VIX, una productora de Univisión en México.
¿Y lo más reciente 'MartÃn Sombra Los Secretos de las Farc'?
MartÃn Sombra es un niño guerrillero que cuando tenÃa alrededor de unos 10 años, asesinó a su primera vÃctima. Siendo un niño, MartÃn Sombra, es testigo de cómo las guerrillas conservadoras mataron a su mamá y ocasionaron una masacre. Su papá es contemporáneo a Manuel Marulanda Vélez con quien se junta siendo bandoleros. En un enfrentamiento el papá de Martin Sombra es herido de muerte y antes de fallecer le pide a Manuel Marulanda Vélez que se ocupe de su hijo. Las FARC son fundadas en 1964 y MartÃn Sombra hace parte de sus fundadores. Posteriormente es reconocido como el carcelero de las FARC, quien custodiaba a los secuestrados, pero antes de esta función fue también su caletero, encargado de vigilar bienes como el oro, los diamantes, las esmeraldas y los dólares, entre otros, que las FARC, tenÃan enterrados en medio de la selva.
A través del abogado de MartÃn Sombra empezamos a construir su historia. Me parece que de las FARC se ha escrito mucho pero muy poco de las intimidades de las personas que las componÃan en el interior de la selva y eso es lo que yo reflejo en este libro que espero terminar antes de finalizar este año.
¿Por qué quiere ser concejal de la ciudad de Bogotá?
Eso obedece a varias cosas. Primero, porque veo la oportunidad muy seria de llegar a ser concejal de esta ciudad. Yo soy miembro hace muchos años de la Iglesia Cristiana del Lugar de su Presencia, una iglesia evangélica protestante en donde circulan más de 120 mil personas cada semana y cuya influencia es muy notoria en Colombia y en el exterior. Considerando también mi trayectoria en los medios, he considerado que hay un nicho muy importante que reclama cada dÃa escenarios más determinantes en la vida polÃtica y social del paÃs. De manera que considero hay muy buenas posibilidades de llegar.
Aparte de esas posibilidades yo quiero ir allá a frenar esos carruseles de la contratación que son grotescos. Bogotá es una ciudad que se está desmoronando. Colombia es un paÃs en una crisis impresionante y considero que personas como el suscrito, pueden aportarle de muy buena manera con decoro, transparencia y honorabilidad, a parar todo acto de corrupción que no sólo se mueven a través de la alcaldÃa de la capital sino también de sus alcaldÃas locales. No podemos dejarle el destino de una ciudad tan importante como Bogotá, a personas de baja moral y ética.
Otras personalidades reconocidas de los medios en nuestro paÃs, sólo por mencionarle nombres como Alfonso Lizarazo y William Vinasco, terminaron más bien hastiados de sus pretensiones y participación en polÃtica. ¿ConfÃa en que no sea la misma situación para usted? ¿Ya tiene en mente de acuerdo con los resultados, positivos o negativos de su campaña, qué va a seguir haciendo?
Si yo no gano, sigo escribiendo, pero nosotros en nuestra calidad de cristianos, consideramos que debemos marchar, entre otras cosas, porque la representación, digamos tÃmida del cristianismo en Colombia en polÃtica, ha sido no muy buena. Las experiencias han sido bastante lamentables y frente a estos artistas que han pasado en polÃtica y digamos que, desentonan del comentario que voy a hacer, yo pienso que de alguna manera se han alineado, digamos, que a esa corrupción.
En mi caso en particular, yo persigo todo, menos beneficios personales, porque como bien hemos narrado durante toda la entrevista, yo soy un hombre que estoy teniendo éxito internacional, o sea, a mà no me interesa ir allá, a robar. No me interesa ir a esconderme cuatro años delicioso y disfrutar de las mieles del poder que brinda un puesto de esa categorÃa, sino a incidir, y aquà como escritor y periodista, haciendo denuncia.
Si yo he denunciado el robo del siglo y si he denunciado robos grandes, quiero llegar a denunciar con nombres propios, y voy a decirlo con toda verticalidad y respeto, si hay colegas que están robando en el Concejo y yo soy concejal de Bogotá, seré el primero en denunciarlos. Escribiré historias sobre esa categorÃa y le mostraré a la sociedad la gente que nos está manejando, asà de sencillo.
Desilusiona saber que los propios medios de comunicación en su mayorÃa están sirviéndole al mejor postor. El papel de nosotros afortunadamente y gracias a Dios aparecieron las redes sociales y canales como YouTube, en donde nosotros los periodista independientes que somos incómodos para el estamento, para las mafias, la corrupción que comprende a algunos polÃticos, tenemos las herramientas para poder demostrar nuestras investigaciones serias y alertar a la opinión pública, porque no hay mayor fuerza que la de la masa de la opinión pública, en donde podamos realmente exigir y en especial nosotros los cristianos, que de alguna manera pregonamos virtud, moral, ética. Escondidos no le prestamos ningún buen servicio ni a Bogotá ni a Colombia.
¿Retrocediendo en el tiempo y volviendo al tiempo actual, cómo analiza su experiencia de vida, los cambios por los que ha pasado desde una juventud algo confusa y una edad adulta de reconocimiento, claridad y éxito?
Indudablemente detrás de todo lo que ha pasado en mi vida, ha estado Dios, aún en los momentos más oscuros, porque él me protegió. Cuando uno tiene que comprar droga tiene que meterse a las ollas más tenebrosas de nuestras ciudades y allà fui protegido, como lo fui en mi salud, en mi mente, en mi espÃritu.
Luego de esa compañÃa tan maravillosa que significa estar uno de la mano con Dios, todo es ganancia. Yo soy un agradecido de la vida y por eso hablo con tanta tranquilidad de esas cosas oscuras que pasaron en mi vida pero que por fortuna y ni siquiera por mi propio esfuerzo, sino por el poder de Dios me sacó de allÃ. En consecuencia, cuando uno es un agradecido de la vida, yo creo que uno debe ser absolutamente generoso, y tratar de brindar lo mejor como persona en beneficio de una sociedad, de una ciudad y de una nación.
Muchas gracias.
A usted muchas gracias, muy amable y espero que esta reflexión que hacemos sea de provecho para muchas personas que sueñan en la vida con triunfar. Todos tenemos la posibilidad de llegar a la cima, depende de cada uno de nosotros, de nuestra disciplina, concentración y objetivos que podamos alcanzar. Todos hemos sido diseñados para llegar allÃ.
"Yo soy un agradecido de la vida y por eso hablo con tanta tranquilidad de esas cosas oscuras que pasaron en mi vida."

Alfredo Serrano Zabala.
.